La moda vegana, es aquella que está exenta de maltrato animal. Cuando hablamos de moda vegana, todas las prendas de ropa, los complementos o los zapatos, deben fabricarse con materias primas que no proceden de animales. Y esto es extensible a todos los materiales que se emplean en su proceso de fabricación, por pequeños que estos sean. Es importante añadir, que la moda vegana tiene muchos beneficios para el medio ambiente.

La moda vegana, el veganismo, en definitiva, está tomando mucha fuerza desde hace unos años. Al referirnos al veganismo, no hablamos únicamente de consumir alimentos que tienen un origen no animal. Hablamos de una forma de vida. De la misma manera que ser sostenible es una forma de entender nuestro paso por el mundo, el veganismo, también lo es.

En este sentido, el veganismo es un concepto que va más allá de la comida y que también incluye el consumo de ropa vegana y probablemente sostenible. De la misma forma que sucede con los alimentos, la ropa que compramos no está exenta de maltrato animal.

 

Ropa vegana y ropa sostenible, parecidas, pero diferentes.

 

La principal diferencia entre estos dos conceptos es que una prende de ropa fabricada con materiales de procedencia animal puede ser sostenible, pero nunca será una prenda vegana. La ropa vegana, es aquella que para su fabricación no se ha utilizado a ningún animal y, por lo tanto, está exenta de maltrato. En este caso, además de vegana, también puede ser sostenible.

Quien busca moda ética o de comercio justo, no necesariamente está buscando una prenda vegana. Quien quiere comprar una prenda vegana, igual sí que está buscando a la vez que sea 100% sostenible.

 

Marcas veganas.

 

Veganismo y sostenibilidad son dos conceptos que se pueden confundir. Es importante conocer el significado de cada uno de ellos, para no liarnos. De esta forma sabremos identificar a las marcas veganas. Algunas marcas de calzado, por poner un ejemplo, se han interesado por la fabricación vegana últimamente. Quizás por convicción; ojalá sea este el motivo, o puede que un acto de «greenwashing», intentando reconectar con un público que perdido.

Esta fiebre por captar clientes motivados por la sostenibilidad; y este caso concreto, motivados por el veganismo, ha hecho que algunas marcas muy conocidas anuncien calzado deportivo vegano, pero que realmente no lo es, ¿por qué no lo es realmente? Porque para su fabricación se han usado pequeñas piezas y componentes de procedencia animal. Por lo tanto, este tipo de calzado deportivo no se puede considerar vegano, y los clientes lo saben. No todos, pero muchos sí lo saben.

A veces desde las marcas comenten errores de bulto, impulsadas por su afán de conquistar otros mercados. Lo que ocurre hoy en día, es que los clientes están más informados que antes. No es una buena idea intentar colar productos veganos, sin saber o sabiendo realmente que no lo son al 100%.

Todas las marcas tienen una responsabilidad social y deben ser honestas.

 

Certificaciones PETA y Animal Free.

 

Para que no haya dudas de si la procedencia de la ropa vegana, el calzado o los complementos es 100% fiable, existen certificaciones. El PETA, cuyas siglas responden a: «People for the Ethical Treatment of Animals», es la mayor organización de derechos animales a nivel mundial. Mediante este certificado, las marcas pueden acreditar que sus productos con 100% «Cruelty Free».

Para conseguir colocar este logotipo en los productos, las marcas deben acreditar que tanto los materiales que se utilizan para su fabricación, como todos los secundarios que intervienen en el proceso están también libres de maltrato animal. Basta con que se utilice una cola fabricada con restos de piel animal, para que no se otorgue este sello identificativo. La industria de la moda y el calzado es muy dada a la utilización de este tipo de productos.

 

¿Cruelty free y vegano es lo mismo?

 

No, y esto es importante saberlo. Es necesario saber que «cruelty free» y vegano no tienen porqué ser lo mismo. ¿Por qué? Porque en la producción de un producto concreto, en el que se acredita que no ha habido maltrato animal, igual se utiliza cera de abeja y/o derivados de la leche. Los productos que lleven este tipo de materias primas no son veganos. Aunque lleven el sello «cruelty free».

Lo que sí podemos certificar es que un producto 100% vegano sí está libre de maltrato animal, por lo tanto, una prenda de ropa vegana o el calzado vegano, sí son «cruelty free» y «animal free».

En Moda Sostenible Maiv tenemos muy en cuenta con qué marcas trabajamos. Todas ellas deben acreditar la procedencia de sus productos, cómo están fabricados y, en el caso de los zapatos veganos, solo trabajamos con marcas que cuenten con el sello PETA y Animal Free.

Si queremos cambiar el mundo de la ropa, los complementos y el calzado, para conseguir que esta industria deje de ser una de las más contaminantes del planeta, primero debemos cambiar nosotros. Solo tenemos un Planeta, y debemos cuidarlo entre todos.