La «moda unisex» no es algo nuevo. Siempre ha estado entre nosotros. La pregunta es: ¿puede una moda unisex contribuir a la sostenibilidad en esta industria? El impacto positivo de la moda unisex no lo encontramos únicamente en la inclusión y diversidad; si es que se puede considerar así, sino también en la reducción del desperdicio textil y el consumo responsable. Desde Moda Sostenible Maiv, os proponemos explorar cómo la moda sin género se podría convertir en una solución ecológica y práctica en un mundo donde la sostenibilidad es clave.
Beneficios de una moda unisex para la sostenibilidad.
La moda unisex tiene rasgos distintos en la forma en que las marcas la diseñan y la producen. Al eliminar la segmentación por género, se logra optimizar los recursos y minimizar el impacto ambiental. Algunos de los beneficios más destacados son:
- Menos producción, menos desperdicio: La fabricación de prendas sin distinción de género puede reducir la sobreproducción y el exceso de inventario. Al menos deberíamos valorar esta posibilidad.
- Mayor durabilidad y reutilización: Los diseños atemporales y funcionales permiten una mayor vida útil de las prendas, fomentando la economía circular. Además, la moda unisex se puede aprovechar mejor para pasarla a hermanos más pequeños. Ya no importan su género.
- Optimización de recursos: Se reducen los materiales desperdiciados en la confección de líneas separadas para hombres y mujeres.
- Moda más accesible y equitativa: Se eliminan estereotipos y barreras de género en la industria textil. Esto siempre resulta positivo.
Además, la moda unisex permite a las marcas reducir costos en publicidad y producción, ya que no necesitan crear campañas diferenciadas por género. Esta estrategia no solo es más eficiente desde el punto de vista empresarial, sino que también refuerza el compromiso con el consumo responsable y la inclusión. Igual estamos siendo demasiado optimistas. Quién sabe. De ilusión también se vive.
La ropa sin género como motor de cambio en la industria.
La ropa sin género no debe ser más o menos tendencia dependiendo de la época. Con las prendas unisex, en lugar de adaptarse a categorías tradicionales, las marcas diseñan prendas que se enfocan en la comodidad, versatilidad y durabilidad. Sí, también en su aspecto, lógicamente, pero añade otras motivaciones.
Algunas estrategias clave en la producción de moda sin género incluyen:
- Uso de cortes neutros que se ajustan a diversas morfologías.
- Materiales ecológicos y procesos de producción responsables.
- Diseños funcionales que evitan la obsolescencia rápida.
Este enfoque no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también promueve una mayor inclusión y diversidad en la moda. Además, la ropa sin género permite una mayor personalización en el estilo de cada persona, ya que los diseños suelen centrarse en la adaptabilidad y el confort, en lugar de imponer etiquetas tradicionales.
Las grandes casas de moda deberían incluir, ya que no todas lo hacen, colecciones de ropa sin género en sus catálogos, demostrando que este no es solo un nicho, sino una evolución natural del mercado textil.
Una moda neutra puede ayudar.
Apostar por la moda neutra puede cambiar la forma en que los consumidores eligen sus prendas. Sí, sabemos que este concepto no es nuevo, las prendas unisex siempre han estado entre nosotros. Pero cada vez más personas buscan ropa que no solo se adapte a su estilo, sino que también refleje sus valores ambientales y sociales. Este podría ser un motivo por el que apostar por ella. A veces, la solución está en las cosas sencillas. En las cosas que ya están entre nosotros desde hace tiempo.
Para integrar la moda neutra en el día a día, es recomendable:
- Apostar por marcas con certificaciones sostenibles. Suelen durar más.
- Optar por prendas básicas y atemporales que puedan combinarse fácilmente.
- Valorar la calidad sobre la cantidad.
- Priorizar el comercio justo y la transparencia en la producción.
Los cambios positivos en el consumo tradicional son una respuesta directa al impacto ambiental de la industria textil y un paso importante hacia un futuro más sostenible. Además, fomenta una mentalidad de compra consciente, en la que se busca reducir el impacto de cada prenda adquirida. Se puede publicitar como tal si realmente lo cumple.
Moda unisex. ¿Clave para la sostenibilidad en el sector? Quién sabe.
Si esto se puede demostrar que es así, estaría bien consolidar la moda unisex como una de las tendencias más prometedoras en la industria. Su enfoque en la inclusión, funcionalidad y sostenibilidad la convertirían en una opción viable para reducir el impacto ambiental y promover un consumo más responsable.
Las marcas que adopten por este tipo de conceptos, que se demuestren beneficiosos, no solo estarán alineadas con las expectativas de un público más consciente, sino que también contribuirán a un cambio positivo en la forma en que se produce y se consume la moda. Con una moda unisex como estándar, el futuro de la moda podría ser más inclusivo, sostenible y accesible para todos.